Siguiente historia con películas de Disney fue la película de Mulán a la que me invitaron no a doblar ninguna voz sino a hacer la canción de la película al final en los créditos cuando salen todas las letritas del final. La canción de esta historia se llamaba Reflejo y me invitaron a cantarla. Les cuento que yo puestísmuima me encantó la idea, me llamaron la gente de Disney para hacer la canción Reflejo de Mulán, era una película que yo no conocía. Evidentemente cuando te llaman para hacer este tipo de proyectos pues las películas es claro que no han sido estrenadas y que nadie las conoce, que son una novedad, es un proyecto totalmente nuevo e inédito y por eso mismo un proyecto diríamos casi secreto porque no se puede contar mucho de lo que estás haciendo hasta que la película ya esté a punto de lanzarse.
Me hicieron saber que la canción seria grababa en un estudio de grabación y bueno yo pedí y pregunté si la canción ya me la podían mandar para írmela aprendiendo y me dijeron que no se podía. En aquel tiempo, que también Mulán ya tiene muchos años de haberse hecho, no podían mandarme un casete con la canción porque había riesgo de que se perdiera o que sucediera algo, pues volvemos a lo mismo había una confidencialidad muy especial, y me dijeron que el día que yo llegara al estudio me mostrarían la canción y tendría el tiempo suficiente para escucharla y aprenderla y repasarla y ensayarla y todo esto y si era necesario apartar el estudio un día más sin ningún problema.
Llegué al estudio muy emocionada e ilusionada de grabar esta canción de una película, volvemos a lo mismo un clásico de Disney, una película totalmente nueva y desconocida para mí, y bueno me ponen la canción. Preciosa la canción, preciosa, cantada estupendamente bien con una voz de mujer en inglés que cuando la escuché dije "wow eso es un vozarrón". Pues muy bien, esta fantástica la canción muy difícil nada fácil de cantar como todas las canciones de las películas de Disney especialmente esos clásicos así, las canciones son súper difíciles porque son lindísimas pero tienen muchos agudos, son canciones muy espectaculares con unas armonías súper interesantes y bueno. Entonces empezamos a repasar la canción y yo con esta duda de preguntar en qué momento podría yo conocer la pista de esta canción o sea la música de esta canción en mi tono, porque lo que yo estaba escuchando de la canción reflejo era una canción para una cantante soprano que son las que cantan súper agudo y yo no canto súper agudo, o sea, yo tengo una voz mucho más grave y no alcanzo notas tan agudas como una voz de soprano, yo tengo una voz que se llama mesosoprano y pues no tengo ese rango de alcanzar notas tan agudas como las que yo estaba escuchando en esa canción en ese momento.
En ese momento no quise interrumpir, seguimos repasando lo que era la armonía para aprenderla y todo esto, claro ya con la letra en español en mano, igualmente así como con las películas pues se traducen las letras de las canciones, hace la traducción un autor que escribe en español la canción para que rime y todo eso y haga sentido y bueno. Llega el momento cumbre para preguntar y decir "bueno, perfecto pues creo que ya estamos con la canción muy clara, este ¿y la pista en mi tono?" y me responden "no, es que no hay una pista en tu tono, este es el tono de la canción en el que tú la vas a cantar", bueno chicos y chicas los ojos se me abrieron como plato porque les dije "pero, es que yo no alcanzo esos tonos", "no si como no", no pues es que no, cómo creen que sí. El productor de la canción en ese momento muy querido me decía "no, no hay ningún problema con la tonalidad de la canción". O sea, los tonos de las canciones existen y tú los puedes modificar según tu tonalidad de voz, tu registro vocal.
Yo, si canto una canción y está muy aguda, pues tengo que bajarla de tono y esto lo explico para la gente que no tiene por qué saberlo y que no sabe de música, entonces se lo digo mucho a la gente que canta y que le gusta cantar que no tiene mucho conocimiento de esto, les digo que elijan canciones que están en su tono porque si yo quiero cantar una canción, o ustedes que me oyen, quieren cantar una canción de un artista que tiene otro rango de voz diferente al de ustedes, es muy difícil, te peleas mucho con los tonos o por las notas tan agudas o tan graves que a veces hay que cantar. Entonces hay que elegir el tono correcto en el que tú debes cantar una canción y es a lo que yo estaba acostumbrada siempre. En las producciones que me han hecho de diferentes autores y productores de discos, siempre están las canciones hechas pensando en una tonalidad que a mí me acomode y claro siempre hay un esfuerzo al cantar y alcanzar ciertas notas en las armonías y todo pero vamos está dentro del rango, pues aquí no chicos, aquí no, aquí esta canción estaba altísima porque la cantante original de esta canción era Christina Aguilera.
Christina Aguilera es una gran voz con un rango de unos agudos espectaculares que desde muy jovencita siempre ha cantado espectacularmente bien y fue de las primeras canciones que Christina Aguilera grabó justamente como profesional. Entonces cuando yo pregunté "¿y quién canta?" me dijeron "Christina Aguilera". Yo no la conocía en ese momento como la gran cantante y artista que hoy es, estamos hablando de hace muchos años y eran sus primeras cosas que hacia musicales. Bueno, yo dije “wow con Christina Aguilera” porque yo no alcanzo esos tonos y estaba muy preocupada por eso. Para no hacerles el cuento largo chicos, yo no sé cómo lo logramos pero logré cantar esa canción en el tono original que era hecha para la voz de Christina Aguilera, siendo que yo no tengo el rango de voz de Christina más allá de que sea una estupenda cantante y bueno, yo un poquito también digámoslo así, o sea también, digo, no me voy a tirar al piso verdad [risas], pero nunca en el rango vocal de ella. Fue un esfuerzo muy fuerte la verdad, es que se me salían las cuerdas vocales casi por la garganta intentando hacer ese enrome esfuerzo para cantar esa bella canción. Afortunadamente tuvimos el tiempo y pudimos grabar en el estudio durante varias horas.
A mi generalmente no me gusta grabar por muchas horas una canción a menos de que sea algo muy necesario y tu corregir algo en particular, pero en general me salen rápido las canciones y a veces es bonito porque tampoco suenan tan mecánicas y no las tienes que hacer así como tan perfectas como si fueras un robot. A veces vale la pena tener un pequeño toque de talvez algún error sin que sea terrible para darle verdad a la canción y darle una interpretación que a veces es lo que más les gusta a quienes la escuchan, más que una perfección vocal en afinación y en cuadratura exacta y así volvemos a lo mismo, como muy mecánico pero bueno. Con esfuerzo, y creo que me quedé casi sin voz por un par de días del gran esfuerzo que hice, grabé la canción de Reflejo que ustedes hoy en día pueden escuchar todavía en aquella película Mulán. Por cierto, dicen y he oído que ahora la van a hacer en versión personas así como han hecho películas de Disney con personas como El Rey León con animalitos reales, o como El Libro de la Selva, dicen que ahora van a lanzar una película de Mulán con personas y que la están preparando. Eso es lo que he oído y bueno esa fue la historia.
Otro de los detalles que me encantan de esta historia de la canción Reflejo fue que cuando hice el video de esta canción, fue una producción que hicimos en Epcot Center en este parque de diversiones en Orlando en Florida, fuimos allá al pabellón chino de Epcot Center para grabar el video y yo ahí con un vestido largo negro muy lindo, mi pelo muy lacio que por cierto fue súper difícil de alisar porque yo originalmente tengo el pelo rizado, muchos de ustedes lo saben, y me alisaron el pelo pero hacia muchísimo calor en esa época en Orlando y el pelo se me hacía grifo, así ya sabes, como que se esponja. Pero bueno, al final el video quedó muy lindo y en ese video me dijeron que había una persona que quería conocerme y quería saludarme y que tenía muchas ganas y yo dije “bueno, claro sin problema pero ¿quién es?”, porque si había una suerte de escenografía, un foro en este lugar al que fuimos a grabar el video y era un lugar cerrado para hacer el video cómodamente con toda la producción y las cámaras y las luces y demás y hacer el playback de la canción y todo esto. Yo dije “claro pero ¿de quién se trata?”, me dijeron “es una chica que tiene muchas ganas de conocerte que se llama Christina Aguilera”. Yo dije “¿Cómo? ¿Christina Aguilera me quiere conocer a mí? ¡pues yo también la quiero conocer a ella!”, chicos qué emoción, repito Christina Aguilera en ese momento no era tan grande y tan famosa como lo es hoy en día y estaba comenzando su carrera como cantante con esa voz excepcional que siempre ha tenido, y ella tenía ganas de saludarme.
Ella ya había hecho su canción, su video, entonces me dijeron que estaba ahí y la conocí. Nos saludamos fue entrañable, estaba muy jovencita, me acuerdo, muy delgadita, muy linda, rubiecita, con sus ojitos claros, súper súper jovencita, más niña que yo, yo no era una niña ella tampoco pero, o sea, estaba mucho más chiquita que yo y me dio muchísimo gusto y claro, yo dije “¿y por qué me quiere conocer o qué?” y me dijeron “bueno, porque sabe que tú eres la artista mexicana que va a cantar la canción en español que ella grabó en inglés para la película” y porque además si no me equivoco, ya lo platiqué con ella, creo que su abuelo quien es originalmente de ecuador, ecuatoriano, entonces por eso también su apellido latino, aunque ella no es que hablara español perfecto y fuera como una mujer latina, sino que parecía en ese momento mucho más americana, como lo es. Fue súper lindo y me alegré mucho y me dio machísimo gusto que ella quisiera conocerme y tomarse una foto conmigo y a mi también me dio mucho mucho gusto conocerla y ver que detrás de esa mujercita tan jovencita y tan linda, había una voz tan espectacular, así que la felicite por su interpretación, ella estaba súper agradecida en esta onda de una artista que apenas empieza y que saluda a otra, que en este caso era yo, que ya había empezado su carrera tiempo atrás.